Blogia
Historia de la Música

Período Polifónico

Período Polifónico

Perído Polifónico
.
La palabra polifonía significa: Poli=varias Phonia=sonido, voces, es decir varios sonidos o voces simultáneas. Los orígenes de la polifonía se encuentran en el norte de Europa y los países Escandinavos.
.
El período Polifónico se divide para su mejor estudio en cuatro épocas musicales:
Época Románica
Época Gótica
Época Renacentista y
Época Barroca
.
.
Época Románica (Siglo X)
.
El personaje destacado de esta época es el monje Hucbaldo (840-930)que vivió en el Monasterio de Saint-Amand. A él se le atribuye la invención o descubrimiento del órganum que también recibe el nombre de diafonía y que se define como: Polifonía a dos voces en movimiento directo y paralelo. De estas dos voces el Canto Gregoriano de la cual se origina recibe el nombre de vox principalis mientras que la voz que se agrega por debajo de este canto recibe el nombre de vox organalis. Luego surge otro tipo de polifonía en la cual las voces en el lugar de hacer un movimiento directo hacen un movimiento contrario, a este tipo de polifonía se le denominó Contracanto o discanto.
.
Época Gótica (Siglo XI - XIII)
.
En esta época se señala la Catedral de Notre Dame (París, Francia) como el lugar en el cual ven su nacimiento muchas de los adelantos musicales que sirvieron de base para el desarrollo de formas, estilos y técnicas de composición.
.
Como parte de la Escuela de Notre Dame se desarrolló lo que en la actualidad es conocido con el nombre de:

.


Ars Antiqua, en donde sobresalen personajes tales como Leoninus, que es llamado "Optimus organista" y que es considerado el escritor más profuso y destacado de "organa pura" a dos voces. Los aportes musicales de Leoninus están recopilados en un documento llamado "Magnus Liber Organi". Alumno y seguidor de Leoninus fue Pérotinus que es el personaje con el cual el Ars Antiqua alcanza su más alto nivel. Pérotinus descubre y utiliza una tercera y hasta una cuarta voz en su polifonía, razón por la cual recibe el calificativo de Pérotinus Magnus "Optimus Cantor.
.
Tras este alto nivel alcanzado surge un teórico musical que supera todo lo que musicalmente se había alcanzado. Este personaje es Felipe de Vitry y entre sus tratados musicales sobre sale el conocido con el nombre de "Ars Nova Musicae" del cual tomó su nombre la época musical que él encabeza y que actualmente es llamada Ars Nova. Vitry es considerado el músico teórico del Ars Nova y es el responsable de haberlo introducido a Francia. Seguidor de Felipe de Vitry encontramos a Guillaume de Machaut (o Machault), músico que lleva a la práctica los postulados teóricos de Vitry. Guillaume de Machaut es considerado el músico práctico del Ars Nova.

0 comentarios